¿Dónde subir tus mixes para que los escuchen? Comparativa de SoundCloud, Mixcloud, YouTube y más. Ventajas, desventajas y cómo evitar el copyright.
¿Dónde Subir tus Mixes? Comparativa de Plataformas para DJs
Has grabado el mix perfecto y quieres compartirlo con el mundo. ¿Dónde lo publicas para que no te lo borren por derechos de autor y llegue al máximo público? Te lo explico.
1. SoundCloud: El Clásico
- Ventajas: Es la red social de audio por excelencia. Muy buena comunidad, fácil de usar y de compartir.
- Desventajas: Su sistema de detección de copyright (Audio Recognition) es muy estricto. Los mixes pueden ser borrados o silenciados, especialmente si usas música muy comercial.
- Ideal para: Sets con música más underground o de sellos pequeños. Y para dar visibilidad rápida.
2. Mixcloud: Hecha para DJs
- Ventajas: Tiene acuerdos de licencia con las discográficas, así que es 100% legal y tus mixes no serán borrados. Respeta el tracklist y los artistas.
- Desventajas: Menos audiencia que SoundCloud. La reproducción on-demand es algo más restrictiva en la versión gratuita.
- Ideal para: Archivar tus sets de forma permanente y compartirlos con una audiencia más purista.
3. YouTube: El Gigante Visual
- Ventajas: Alcance masivo. Puedes añadir una visualización atractiva (waveform, video de ti mezclando) que engage más.
- Desventajas: Su sistema Content ID puede mutear el audio o dar los ingresos por publicidad al titular de los derechos.
- Ideal para: Sets con video o con una visual muy cuidada. Perfecto para complementar con otras plataformas.
4. Hearthis.at & Ampify
Alternativas interesantes con políticas de copyright más relajadas y buena calidad de sonido. Tienen comunidades más nicho.
Mi recomendación: Usa Mixcloud como tu base principal para no preocuparte por derechos de autor, y SoundCloud/YouTube como escaparate para atraer nuevo público. ¡Y no olvides poner el tracklist siempre!
